El accionar del Establecimiento Educativo
 esta direccionado por los siguientes
principios:
- AUTONOMIA:
     Como la autorregulación de todos los procesos humanos, sociales,
     culturales y tecnológicos sin tener que estar supeditados a controles y
     presiones externas sino dirigido por la misma Institución  hacia el cumplimiento de su misión.
 
- IDENTIDAD:
     Como la consolidación de la imagen de si mismo, en la formación de valores
     y actitudes que nos identifica como conglomerado a nivel local, regional y
     Nacional, y en el reconocimiento, valoración y respeto a la diferencia.
 
- EQUIDAD:
     Como reconocimiento a que todas las personas nacen libres e iguales, que
     tengan las mismas oportunidades.
 
- PARTICIPACIÓN:
     Implica la contribución decidida y significativa de cada uno de los
     miembros de la comunidad educativa en todos los procesos que adelanta el
     plantel.
 
- UNIVERSALIDAD:
     Como un desafío en educar para la pluralidad y el cambio, teniendo en
     cuenta de que el hombre debe ser educado para ser ciudadano del mundo sin
     que pierda su identidad.
 
- COMPROMISO
     ÉTICO Y SOCIAL: Como la responsabilidad de
     generar cambios  de mentalidad y
     actitud de los actores sociales y promover la dinámica socializadora en la
     comunidad y poder así, participar en la construcción del tejido social del
     país.
 
- INNOVACON
     EDUCATIVA: Como un proceso fundamental
     de generar cambios que permitan a las necesidades y expectativas de la
     comunidad educativa y las demandas que impone el nuevo milenio.
 
- TRASCENDENCIA:
     Todos los seres humanos somos llamados a la trascendencia, a cumplir una
     misión histórica, y esta se logra cruzando la vida de otro ser humano para
     su ascenso, contribuyendo a su perfección como ser único.
 
- COMUNICACIÓN:
     Como medio indispensable para el fortalecimiento de las relaciones del ser
     humano, para expresar pensamientos y sentimientos, desarrollando así
     profundos procesos formativos en el logro de los objetivos y metas en
     forma consensuada. El dialogo respetuoso, directo y oportuno para la
     conciliación de conflictos.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario